CATEDRAL SAN ANTONIO DE PADUA DE LA CONCORDIA
La actual Iglesia Catedral está ubicada en el sitio que le fue destinada desde la fundación de Concordia. Inicialmente fue una sencilla construcción inicial de adobe y paja. Luego, en 1849 Urquiza traslada las actividades de la parroquia a la Escuela Pública, donde funcionó hasta 1883, cuando se la ubica en un edificio contiguo a la Jefatura Departamental de Policía. Finalmente, en 1862, se iniciaron las tareas de excavación de cimientos del actual templo. Diversos motivos retardaron la continuidad de los trabajos, hasta 1873, momento en que fueron retomados para finalizar la construcción de la parroquia en 1899, cuando fue inaugurada. Algunas otras obras se completaron posteriormente hasta llegar a la configuración actual del edificio.
NOMBRES DE LA OBRA
- Nombre original: Parroquia Catedral San Antonio de Padua de la Concordia
- Nombre actual: Parroquia Catedral San Antonio de Padua de la Concordia
- Otros: sin dato
- Declaratorias: no hay
- Resoluciones: no hay
- Intervenciones: reversibles
DATOS CATASTRALES
- Sección: sin dato
- Manzana: 2631
- Parcela: 8
- Sup. Del lote: 2829 m2
- Sup. Edificada: 1158 m2
- Pisos: 1
LOCALIZACION
- Departamento: Concordia
- Localidad: Concordia
- Dirección: Urquiza 608/622
DATOS LEGALES
- Propiet. Original: Comisión Templo Católico
- Propiet. Actual: Comisión Templo Católico
- Otros propiet. : no
UBICACIÓN CRONOLOGICA
- Año de proyecto/construcción: Desde 1862 hasta 1899
- Año de principales modificaciones: 1922 Obras sanitarias y desagües cloacales
AUTOR
- Proyectista original: sin dato
- Constructor original: Juan Casarino
- Autor de modificaciones: Gregorio Alvamovich
USOS
- Uso original: Templo Católico
- Otros usos: sin dato
- Uso actual: Templo Católico
DATOS TECNICOS
- Muros: de ladrillos asentados en cal
- Estructura: integrada a la envolvente
- Cielorrasos: aplicados
- Revestimientos: Revoque piedra París
DATOS TECNICOS II
- Aberturas: de madera
- Ornamentación: columnas, pilastras, cornisas, molduras, apliques, vitreaux
- Cubierta: a más de dos aguas
- Pisos: bloques de mármol, mosaicos graníticos
- Relevó: Vanesa Giandoménico
- Redactó: Vanesa Giandoménico
- Revisó: Ma. Del Carmen Bonicalzi
- Planimetría: planta original de Obras Sanitarias – Fachada redibujada Arq. Vanesa
Según muestran los planos de 1922, hacia la izquierda del templo se encontraba el Salón Parroquial (actual cine-teatro Auditorium), y hacia la derecha, la casa parroquial, que en los años 70’ aproximadamente fue demolida y reemplazada por la actual casa parroquial de líneas modernas.
Comentarios
Publicar un comentario